Los pedidos realizados entre el 7 y 17 de Abril no se enviarán hasta el 18 de Abril A partir de 50€ los gastos de envío son gratuitos por SEUR 24-48horas

Celebra el Día de las librerías con este código descuento del 5% : DIADELASLIBRERIAS

¡UG!

¡UG!

Patricia Casasola

Patricia Casasola

Creadora de contenidos

La expresión gráfica al igual que el juego constituyen uno de las principales vías de comunicación en los niños/as en las primeras edades.

El libro que os reseño esta semana nos habla de la importancia de la expresión gráfica para lograr la comunicación, en este caso la historia transcurre en la Prehistoria.

expresión gráfica
TÍTULO¡Ug!
AUTORRafa Ordóñez
ILUSTRADORASara Sánchez
EDITORIALEdiciones Jaguar
ENCUADERNACIÓNCartoné
Nº PÁGINAS32
EDAD RECOMENDADA+ 3 años

SINOPSIS:

Una mañana Croc, un pequeño cavernícola, decide salir de su cueva y descubre ante él un mundo precioso lleno de colores, sabores, formas… pero cuando regresa de vuelta a la cueva e intenta contarle a su familia todo lo que ha visto se da cuenta de un pequeño problema… él no habla solo emite sonidos guturales, y claro su familia no lo entiende.

Croc se frustra un poco, pero en vez de darse por vencido busca alternativas y soluciones, ¿conseguirá Croc contarle a su familia todo lo que hay afuera de la cueva?

¡Ug!
¡Ug!
¡Ug!

OPINIÓN PERSONAL:

Este álbum ilustrado llama la atención nada más verlo, un álbum lleno de atractivas y coloridas ilustraciones y muchos detalles pero sin perder de vista a su público infantil.

Me parece un libro precioso para aquellos maestros/as que llevan a cabo maravillosos proyectos sobre la prehistoria, como elemento motivador, puesto que nos habla de dónde vivían, podemos ver cómo vestían y cómo se comunicaban…

Y el mensaje final que transmite me parece maravilloso, para comunicarnos no es necesario hablar, podemos utilizar la expresión gráfica como medio de comunicación. Podemos utilizar este libro para trabajar con niños/as que tengan dificultades en el lenguaje, o cuando haya casos en los que algún familiar no puede comunicarse a través del habla.

ACTIVIDAD:

Seguro que el que más y el que menos ha jugado alguna vez al clásico juego Pictionary.

Este juego consiste en representar a través del dibujo lo que te ponga en la tarjeta, sin poder hablar. Cada tarjeta tenía varias categorías, personalmente me encantaba este juego.

A raíz de leer este libro, se me ocurrió hacer algún juego para peques de segundo ciclo de infantil en el que tuvieran que expresarse a través del dibujo, como el protagonista de este libro.

Decidí versionar este clásico juego con una versión más sencilla.

Pictionary infantil

¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN ESTE JUEGO?

  • 12 tarjetas con 5 categorías semánticas cada una (alimentos, prendas de vestir, animales, medios de transporte, instrumentos musicales).
  • Ruleta
  • Tablero para marcar los aciertos y anotar los equipos
  • Lámina para dibujar. Nosotros en este caso utilizamos las fundas para no plastificar y poder reutilizar.
  • EDAD RECOMENDADA: +3 años *

¿QUÉ PODEMOS TRABAJAR CON ESTE JUEGO?

  • Creatividad e ingenio
  • Lectoescritura, es una forma de motivar a aquellos peques que están empezando a leer, son palabras sencillas, adecuadas a su edad.
  • Trabajo en equipo
  • Ampliar el vocabulario de los diferentes campos semánticos
  • Respetar los turnos
  • Capacidad de esquematizar y simplificar los dibujos
  • Representaciones mentales de las imágenes

¿CÓMO SE JUEGA?

imprimible

El objetivo principal es adivinar lo que tu compañero/a está dibujando.

Necesitaremos como mínimo 2 jugadores (si tienen +5 años y ya saben leer).

En el caso de que haya jugadores que aún no sepan leer, será necesario hacer equipos con un peque que si sepa o con un adulto. En este caso el peque que aún no sabe leer y que su expresión gráfica se está empezando a desarrollar deberá ser el que adivine lo que su compañero dibuja.

Por turnos tiraremos la ruleta y tendremos que elegir una tarjeta y representar la categoría semántica que nos toque.

Podemos añadir dificultad y poner un tiempo limitado, por ejemplo, 2 minutos está bien.

Ganará el primero que consiga acertar 5 dibujos. Los colores del tablero de puntuación son así por seguir con la gama de colores, podéis rellenar con aciertos cualquier casilla haya sido o no de ese color el acierto.

VARIANTES:

El juego admite tantas variantes como vuestra imaginación os permita.

Espero que os guste, nosotros hemos pasado una tarde de lo más divertida.

Si os gustan las actividades a través de los cuentos no os podéis perder la sección de HOY LEEMOS

* Los enlaces que os dejo son afiliados (a vosotros os cuesta lo mismo y a mi me llega una pequeña comisión para seguir haciendo estas cosas que tanto os gustan).

¿Te puedo ayudar?
%d