Si hay algo que me gusta son los cuentos, sí los cuentos!!nunca se es demasiado mayor para leer cuentos, es más creo que todos deberíamos de vez en cuando leerlos y dejar volar nuestra imaginación, porque como reza una conocida frase “LEER DA SUEÑOS”. Confieso que desde que tuve a mi primer hijo he dado rienda suelta a mi pequeño vicio, jejeje… comprar libros infantiles, son tan bonitos!!hay verdaderas obras de arte, esas ilustraciones, esos colores, esas historias…
En fin qué mi pequeño vicio creo que lo ha heredado mi niño porque le encanta ir a las librerías y ver libros, y claro…al final siempre cae alguno, pero bueno como yo digo: “Nunca se tienen demasiados libros”.
¿Qué es lo que más me gusta de leer estas maravillosas historias con él?
Las reinterpretaciones que hace, son maravillosas, en verdad la imaginación de un niño es maravillosa, ¿por qué la perderemos? (acuérdate de lo que dije más arriba, deberíamos seguir leyendo cuentos para no perderla).
¿Por qué el lobo siempre va a una olla? o la princesa igual no quiere ser de la realeza si no que ¡¡quiere ser capitana de un barco pirata!!, por suerte cada vez hay más cuentos que se desmarcan de estos clichés y no son tan predecibles, aún así sigo pensando que el mejor cuento es el que se imagina cada uno, ¿no creéis?.
Creo que todos llevamos dentro un escritor y un cuentacuentos, ¿qué padre no se ha inventado un cuento para sus hijos?qué levante la mano, jejeje… por las noches especialmente es el momento en el que nos viene la inspiración, jajaja… Muchas veces empezamos contando un cuento que conocemos pero poco a poco vamos dejando volar la imaginación y vamos haciendo nuestra propia historia y eso es lo que los hace especiales qué los hacemos nuestros.
Bueno pues a los niños les pasa lo mismo, llevan un escritor dentro pero no lo saben, hay que darles herramientas para que ellos puedan dejar volar su imaginación sin límites, sin ceñirse a historias ya creadas. Dándole vueltas a todo ésto hice una prueba con Lucas, le hice un dibujo de un personaje y él me empezó a contar su propia historia, qué bonito ver como se expresa a su manera (3 años) y como va dirigiendo su propio cuento.
¿POR QUÉ NOS GUSTA LA MESA DE LUZ?
Si habéis leído algún post anterior sabréis que nos encanta la mesa de luz porque tiene tantas posibilidades, porque les ayuda a trabajar la concentración, porque La Luz los atrapa y los colores se intensifican, por lo que decidí que en lugar de adaptar un cuento adaptaría muchos personajes, escenarios… y que él fuera construyendo sus historias con todo ese material.
Nosotros lo hemos imprimido para la mesa de luz pero se puede hacer en papel normal colocarles unos palitos y utilizarlos como marionetas, ahí ya cada uno seguro que lo adapta a lo que más partido le vaya a sacar.
Mucha gente me pregunta en qué papel imprimo, utilizamos papel de transparencia, el mismo que se utiliza para imprimir las transparencias que se ponen en el retroproyector. Siempre voy a la tienda porque la calidad de sus impresoras no tiene nada que ver con la que tengo yo en casa, pero por supuesto claro que lo podéis imprimir en la de casa. Aquí os dejo un enlace para que veáis del tipo de “papel” al que me refiero: transparencia.
Por supuesto después lo plastifico para que nos dure mucho más, reconozco que soy adicta a la plastificadora, lo plastifico todo, jajjajaa…
A continuación os dejo el enlace para que lo podáis descargar: IMPRIMIBLES MESA DE LUZ
¿Quieres más actividades para la mesa de luz?No te pierdas el Monstruo de Colores y las letras de inspiración Montessori.
Espero que vuestros pequeños disfruten tanto como el mío!!
Ya sabéis no olvidéis seguirme en Instagram y Facebook