¿Sabéis qué son las “rutinas”?Son costumbres mecanizadas por conveniencia y que no permite modificación, es inflexible. ¿Y diréis? Pues muy bien, nos hemos quedado igual, jejeje… si seguís leyendo lo entenderéis mucho mejor. ¿Creéis que son importantes las rutinas en los niños? En los primeros años son fundamentales puesto que los niños no tendrán el concepto del tiempo tan claro como lo tenemos nosotros hasta más o menos los 5-6 años. Ya os hablé de ésto en el post de “Mi primer calendario”.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS RUTINAS EN LOS NIÑOS?
Para que visualicéis ejemplos de rutinas, os voy a dejar unos cuadros con rutinas tanto escolares como familiares, y seguro qué pensáis, ésto ya lo hago yo.
RUTINAS ESCOLARES
– Asamblea (Empieza la mañana escolar)
– Reparto del material
– Recreo
– Trabajo en los rincones
– Recoger el material
– El reencuentro
– La despedida (Termina la jornada escolar)
RUTINAS FAMILIARES
– Levantarse y hacer la cama (empieza el día)
– Desayunar
– Lavarse los dientes y la cara
– Vestirse
– Ir al colegio
– Comer
– Siesta
– Merendar
– Jugar
– Baño
– Cena
– Lavarse los dientes
– Cuento
– Dormir (termina el día)
Evidentemente cada uno tendrá sus rutinas, pero bueno más o menos las “standards” vienen a ser esas. Gracias a esas rutinas los niños pueden ir anticipando y sabiendo qué es lo que viene después de…
BENEFICIOS DE LAS RUTINAS EN LOS NIÑOS
– Les dan seguridad.
– Les ayudan a entender los ritmos vitales.
– Les crean un orden mental, que ayudará a organizar sus estructuras mentales.
– Les dan autonomía, puesto que el niño ya sabe qué es lo que viene después.
– Evitan muchas rabietas.
– Gana en autoestima y confianza en sí mismo.
– Bueno para sus salud física y psicológica.
¿CÓMO AFRONTAMOS LAS RUTINAS DIARIAS?
– CONSTANCIA: esto no le cuesta a los niños, les cuesta a los adultos. Vivimos siempre invadidos por las prisas y en nuestro afán por adelantar, vamos abreviando los pasos.
– SEGUIR UN ORDEN: el orden es primordial, no tanto los horarios, puesto que en estas edades deben ser flexibles, cada niño tiene un ritmo y no es cuestión de ir marcando tiempos. Pero el orden es muy importante, para que el niño vaya creando su mapa mental (primero me levanto, después me lavo la cara…).
– ANTICIPARNOS: éste paso evita en muchas ocasiones las tan temidas rabietas. Se trata de anticipar al niño qué es lo que vamos a hacer, y qué haremos después cuando terminemos lo que estamos haciendo. Cuando el niño ya tiene interiorizadas las rutinas y se puede anticipar a lo que vendrá después habrá ganado mucho en autonomía e independencia puesto que él podrá tener la iniciativa de llevar a cabo la siguiente actividad que viene.
AHORA LLEGAN LAS VACACIONES, ¿QUÉ HACEMOS CON LAS RUTINAS?
Los cambios son estresantes para todos, se produce un ligero descontrol en los ritmos, pero bueno, es necesario seguir con las rutinas básicas (levantarse, desayunar, vestirse…) para ayudarles a afrontar este periodo vacacional. Evidentemente en vacaciones siempre somos mucho más flexibles por lo que no pasa nada si nos saltamos alguna que otra rutina, aunque yo personalmente siempre respeto las rutinas del sueño, porque los míos… si se saltan la siesta, se te puede hacer la tarde muyyyyyy larga de cómo se ponen!!
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A LOS PEQUES CON LAS RUTINAS?




