
Hoy os traigo una reseña de un libro que me ha sorprendido gratamente, “La vaca del brik de leche”, poco más se puede añadir a ese maravilloso título.
TÍTULO | “La vaca del brik de leche” |
AUTORA | Sophie Adriansen |
ILUSTRADORA | Mayana Itoïz |
EDITORIAL | Birabiro editorial |
Nº PÁGINAS | 28 páginas |
TAPA | Dura |
EDAD RECOMENDADA | + 4años |
SINOPSIS:
“Hay una vaca dentro del brik de leche”, así comienza esta divertida historia en la que un niño con una lógica aplastante llega a esa conclusión porque si en la lata de guisantes hay dibujados guisantes, ¿por qué no va haber una vaca dentro del brik de leche?, todas estas conclusiones a las que llega da lugar a una divertida y disparatada historia, ¿habrá de verdad una vaca dentro del brik de leche?, y ¿qué hará mientras está en el frigorífico?.


OPINIÓN:
Es un libro que ya teníamos fichado pero no tenía ni la más remota idea de que trataba pero por su tamaño lo compramos para llevarlo en el avión y menuda sorpresa! Un libro divertido con unas ilustraciones que acompañan a la perfección para pasar un muy buen rato y poder también hablar sobre “el origen de las cosas”, porque es verdad que muchos niños/as muchas veces no saben de donde provienen las cosas como por ejemplo la leche, el jamón, el papel…
Es una buena forma de introducirles en este tema a parte de pasar un buen rato de lectura divertida.
Os lo recomiendo sin ninguna duda, y no es colaboración, ya sabéis que me gusta recomendaros lo que a nosotros nos va bien por si os puede servir.
ACTIVIDAD:

A raiz de leer este libro se me ocurrió esta sencilla actividad, una especie de puzzle en el que deben emparejar correctamente cada pieza y así conocer e interiorizar de una forma lúdica el origen de las cosas, como por ejemplo: el queso, unos guantes de lana, los libros…

Es autocorrector, cada imagen tiene una forma de un color determinado, para saber si es correcto solo deberán fijarse en si las 3 formas coinciden, una forma de que ellos mismos vayan descubriendo, al final del libro también vienen las soluciones.
¿QUÉ CONTIENE EL ARCHIVO?
- 30 imágenes reales
- 2 páginas con las soluciones
- Portada y contraportada.
¿CÓMO HACER EL RECURSO?
- Imprimir preferiblemente en cartulina o en folio y plastificar. El tamaño es la mitad de un A4, lo debéis imprimir en A4 aunque cuando lo montéis os quedará la mitad del A4.
- Cortar cada imagen de forma individual manteniendo el orden de primer, segundo y tercer montón. En cada montón debe haber 10 imágenes , es MUY IMPORTANTE NO MEZCLAR IMÁGENES DE UN MONTÓN EN EL OTRO, puesto que en cada montón hay una imagen única que se corresponde con la de los otros montones, el último montón sería como el “producto final”.
- Colocar al final las hojas de las soluciones.
- Cada montón deberéis entremezclar las imágenes de tal forma que no coincidan con los otros montones, para darle un poco más de vidilla, no??
- Encuadernar con un canutillo básico.
Podéis descargarlo desde este enlace.
Espero que os resulte útil y os guste tanto como a nosotros, os puedo asegurar que con este juego surgen preguntas muy interesantes.
Si queréis ver más reseñas con actividades no os podéis perder el siguiente enlace:
Si os gusta y lo descargáis espero vuestro comentario y que me etiquetéis en vuestras redes sociales.