El castigo ante una conducta no deseable es una «solución» a corto plazo, en muchas ocasiones incluso puede agravar el comportamiento. De hecho en muchas ocasiones sirve para reforzar ese comportamiento indeseable. Pero tranquilos, hay solución y se llama REFUERZO POSITIVO a través de las tablas de recompensas o economía de fichas.
Seguro que nunca has escuchado hablar de la economía de fichas, pero sí has oído hablar de las tablas de recompensas, pues continua leyendo que seguro que te queda más claro.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DE FICHAS?
Es una técnica de modificación de conducta basada en los principios del condicionamiento operante, utilizada frecuentemente con niños para reforzar conductas positivas que quieres que se repitan. Consiste en establecer un sistema en el que niño gane puntos o fichas cuando se comporta de una manera determinada. Tiene un funcionamiento muy sencillo porque es muy visual.
Tiene muchas ventajas:
- Se puede emplear de manera individualizada o en grupo siempre que se trate de un grupo homogéneo que tengan esa conducta objetivo en común.
- Adquisición de comportamientos a medio y largo plazo que podrán llegar a convertirse en rutinas.
- La adquisición de puntos es un reforzador inmediato a la conducta objetivo pero a su vez puede llevar a un reforzador mayor a largo plazo.
- Esta técnica se puede llevar a cabo en diferentes entornos, familiar, escolar… dependiendo de los objetivos a alcanzar.
¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR TU TABLA DE RECOMPENSA?
- Los objetivos se han de plantear teniendo en cuenta los problemas que presenta el niño y las conductas que queremos reforzar. Hay que seleccionar pocas conductas pero definirlas de forma clara.
- Los objetivos deben ser realistas, es decir, hay que tener en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentra el niño, es decir, a un niño de 3 años no le vamos a pedir que haga derivadas, ¿¿verdad??.
- Fijar los premios o reforzadores de apoyo, esto lo podemos hacer en colaboración con el peque. Yo soy partidaria de que los premios no sean materiales (juguetes, chuches…), si no experiencias (salir en bici, patín, ración extra de cuentos…)Ten en cuenta que deberás ir cambiando los reforzadores o premios en función de los gustos del niño.
- Quien será el responsable para dar los puntos, los criterios deben dejarse claro.
- Pedir colaboración a la familia. Me explico, si un día hemos dicho que vamos a tener un premio especial porque toda la semana hemos conseguido el objetivo, que no llegue la abuela o el tío de turno con todo su buen hacer con ese premio sin ton ni son, puesto que el niño asociará que no hace falta hacer nada para conseguirlo.
- Y que sepáis que la tabla no puede ser indefinida, los niños se cansan,se desmotivan…por lo que no es recomendable alargar su uso mucho más de 1 mes. Hay que dar descanso.
EJEMPLOS DE TABLAS DE RECOMPENSAS PARA NIÑOS



Podéis encontrar mil ejemplos por internet y podéis comprarlas hechas. Las hechas pues están bien porque te ahorran trabajo pero les falta personalización, puesto que no todos los niños tienen los mismos «problemas». No hay que generalizar, por eso si la vais a comprar soy más partidaria de las que vienen en blanco y tú escribes los objetivos.
He llegado a ver tablas en las que los objetivos eran chirriantes:
- PROHIBIDO LLORAR, atenta a la propia integridad del niño, coartando la expresión de sus sentimientos.
- NO HACERSE PIPÍ ENCIMA, quizás no es algo voluntario, puesto que el control de esfínteres es algo madurativo.
- PROHIBIDO HABLAR, es algo natural, no podemos poner objetivos tan generales.
- PORTARSE BIEN, es el mismo ejemplo, ¿qué es portarse bien?Hay que concretar.
También he visto otro problema, mi hijo no sabe leer por lo que una tabla que no sabe de qué va pues no le motiva mucho. Por eso yo he diseñado una con pictogramas para que él entienda perfectamente que es lo que pedimos. He adecuado los objetivos al niño.
Este tipo de tablas es muy buena para niños con algún tipo de trastorno (TEA, TDAH…), puesto que facilita su comprensión. Aquí os enseño nuestra tabla de recompensas:
Para no fallaros os dejo un imprimible sencillo para que vosotros podáis poner vuestros propios objetivos. Si queréis una tabla de recompensas totalmente personalizada, no dudéis en poneros en contacto conmigo en el mail: yalavueltalaluna@gmail.com.
IMPRIMIBLE TABLA DE RECOMPENSAS
(Imprimidlo en tamaño A3 y plastificarlo)
El descargable es totalmente gratuito pero agradecería que lo compartierais a través de los botoncitos de redes sociales que tengo por aquí abajo.
¿Y vosotros utilizáis tablas de recompensas u otros métodos?
Si quieres ver más imprimibles, pásate por AQUÍ