Se dice pronto pero hace ya más de 2 meses que publiqué la entrada «Tiempos de homeschooling» donde compartí actividades que he ido haciendo con mis hijos durante el confinamiento.
Visto que el verano no va a ser «normal», os voy a ir subiendo todas las actividades que seguiré haciendo con ellos.

No se vuestros peques pero los míos están un poco cansados del tema ficha así es que tiro mucho de cuentos y actividades mucho más lúdicas y manipulativas.
Os voy a mostrar actividad para trabajar lectoescritura, observación, atención y colores. Primero hemos leído estos libros tan chulos de Roald Dahl.
𝑪𝑶𝑳𝑶𝑹𝑬𝑺 𝒀 𝑨𝑩𝑪
.
AUTOR: @roald_dahl .
ILUSTRADOR: @quentinblake .
EDITORIAL: @loqueleo_es .SINOPSIS
A través de las ilustraciones de los clásicos de Roald Dalh podemos ir aprendiendo los colores y las letras del abecedario. .
A de Animal
B de Biblioteca
C de cocodrilo
Cada letra (viene en mayúscula y minúscula) acompañada de un breve texto y una ilustración que pueden ir desde Matilda hasta el mítico Willy Wonka.
.
El libro de LOS COLORES en cada doble página viene un color con la tipografía mucho más grande que en el anterior y personajes relacionados con ese color. Me encanta porque está inspirado en el juego del Veo Veo, y da pie a jugar.
He diseñado una actividad sencilla pero muy práctica para trabajar colores y letras (vocales en mayúsculas y minúsculas).
- ACTIVIDAD:
Consta de una hoja con vocales para repasar y una ruleta donde encontraremos las vocales y colores que van acompañados de una imagen que empieza por esa letra (para trabajar la conciencia fonológica).
.
Tiraremos la ruleta (si no tenéis flecha podéis hacerlo con un lápiz y un Clip) y la letra que salga la tendremos que repasar del color que ponga en la ruleta.
.
Es una forma de que aprendan y repasen las grafías de una forma mucho más lúdica.

Con casi la misma dinámica que el juego de las letras, os presento «Lo echamos a suertes».
¿No os ha pasado que haciendo la tan temida ficha del cole, terminas la ficha y das la vuelta y vienen unos números maravillosos para repasar?
Pues bien así surgió esta idea, cansada de hacer fichas, lo de repasar números no motivaba mucho.
¿Qué mejor que hacer un juego?
Necesitarás un dado y este imprimible, rotulador de color (diferente para cada jugador)
Tiramos el dado y repasamos el número que nos haya salido.
Luego podemos contar cuantos números ha repasado cada uno.
Trabajaremos la asociación de número-cantidad.

ATLAS DE LOS ANIMALES
TEXTO: Cristina Banfi , Cristina Peraboni y Rita Schiavo
ILUSTRADORA: Giulia Lombardo
EDITORIAL: @vv.kids .
Este libro de gran formato, siempre que lo he llevado a los talleres ha triunfado, tanto por sus ilustraciones como por su contenido.
Este Atlas viene dividido por continentes, y en cada continente podemos encontrar a los animales autóctonos, podemos conocer un poco sobre ellos con las descripciones que acompañan a cada ilustración.
En casa estamos a tope con los animales así es que nos viene genial poder curiosear todos los animales.
Un detalle que me gusta es que el nombre del animal siempre viene en MAYÚSCULAS, por lo que para aquellos que se sueltan a leer les viene fenomenal para reconocer al animal en cuestión.
ACTIVIDAD
Aprovechando la motivación con los animales he preparado un juego para trabajar EL CONTEO DE ELEMENTOS, que en este caso es una lámina que he creado con muchos animales.
¿QUÉ NECESITÁIS?
– Lámina plastificada (hecha con una temática que le motive o también podéis utilizar algún Papel de regalo con dibujos atractivos)
– Dado
– Rotulador pizarra blanca
¿CÓMO SE JUEGA?
Se puede jugar de forma individual o en parejas.
Tiramos el dado y rodeamos tantos elementos como haya salido en el dado. Se debe intentar rodear el máximo de elementos posibles.
Si jugamos por parejas podemos utilizar rotuladores de diferente color.

ANIMALES 100%
TEXTO: Rita Mabel Schiavo
ILUSTRADOR: Isabella Grott
EDITORIAL: @vvkids
Primero de todo, te voy a decir si este libro hace falta en tu biblioteca, ponte a pensar SI…:
– Tu hijo/a no se cansa de ver libros de animales.
– Cuanto más raro sea el nombre del animal más le gusta.
– Le encanta conocer datos curiosos de los animales.
– A ti te parecen todos los bichos iguales y ellos/as te corrigen. ¿Has contestado a todo que SI? Me lo temía, tienes en casa un “ANIMALITIS AMANTIS” y este libro es el complemento ideal para satisfacer su continua curiosidad por el mundo animal.
Pocas veces (o ninguna) tenemos la posibilidad de ver en directo cuánto mide realmente la garra de un tigre, o como es de grande el huevo de un avestruz…
En este libro todas las ilustraciones reproducen a una escala real las medidas de partes del cuerpo del animal, o de los huevos… y las compara con las de otros animales y nosotros también podemos compararlas con objetos cotidianos que tenemos por casa para hacernos una idea del tamaño real de esos animales que tanto nos gustan.
Este libro aporta muchos datos interesantes sobre los animales, no tiene un texto muy extenso lo que lo hace muy atractivo para los peques, a lo que realmente se le da importancia es a la ilustración.

ACTIVIDAD
Como de animales hablamos, y yo sigo los intereses de los peques he creado unas tarjetas para trabajar la LATERALIDAD.
Es una actividad en la que tendremos que reproducir modelos que varían su representación al cambiar su orientación.
Consta de:
– 3 llaveros: 1 derecha, 1 izquierda, 1 derecha-izquierda
– 30 tarjetas para reproducir los modelos.
En cada tarjeta aparecerán 3 animales y tendrán que observar su orientación (hacía donde miran), buscarlos y colocarlos en el mismo orden que aparecen en la tarjeta.